La ruta más utilizada en la Triple Frontera para ir de Argentina a Paraguay, o viceversa, para quien está en automóvil, motocicleta o transporte público, es la ruta terrestre que conecta el Puente de la Amistad y el Puente de la Fraternidad. Se trata de un tramo de unos 14 kilómetros de largo que atraviesa parte de la ciudad de Foz do Iguaçu. Sin embargo, es posible ir de Argentina a Paraguay, en la Triple Frontera, sin pasar por Brasil.

Para ir desde la ciudad de Presidente Franco (Paraguay) a Puerto Iguazú (Argentina) o ir en sentido contrario, es posible cruzar el ferry, en una ruta de unos 1,6 km, que conecta dos puntos cercanos a los Hitos de las 3 Fronteras de estos dos países. En Argentina, el lugar de embarque y desembarque se encuentra cerca del centro de la ciudad. En el caso de Paraguay, para llegar al centro comercial de Ciudad del Este, es necesario recorrer aproximadamente 11 kilómetros.

Los cruces por ríos en la región no son infrecuentes, pero desde la inauguración de los puentes, esta forma de transporte se ha vuelto menos utilizada. Muchos cruces de ríos entre los países de la Triple Frontera son ilegales y no autorizados y quienes viven en la región conocen esta realidad. Lo que muchos residentes de la frontera desconocen es la posibilidad de cruzar, exactamente en el punto que une a los tres países, por los pasos internacionales autorizados, entre Argentina y Paraguay.

¿Y si hubiera un puente que conectara Presidente Franco y Puerto Iguazú? Los puentes ya construidos han demostrado que tienen la capacidad de agilizar el flujo de personas y generar un mayor dinamismo en varios aspectos. Un puente entre estas dos ciudades ciertamente cumpliría este rol y no es difícil pensar que pueda llegar a existir en el futuro, dada la integración que se viene dando en la Triple Frontera en las últimas décadas.

Publicidade
Anúncio Publicitário

Professor na Universidade Federal da Integração Latino-Americana - UNILA - e doutor em Ciência Política.

Deixe um comentário

Deixe a sua opinião