Paulo Mac Donald tiene sangre de emprendedor corriendo por sus venas. Originario de Urussanga (SC), llegó a Foz do Iguaçu en 1974, después de titularse en ingeniería civil en la Universidad Federal de Paraná. Se encontraba buscando un lugar para abrir su constructora. “Fue amor a primera vista”.
Junto a 3 socios, fundó la Constructora Taquaruçu. Al principio fue muy difícil, como todo suele serlo al comienzo. Fue así como surgieron los primeros grandes emprendimientos en la ciudad. Construyeron el primer condominio cerrado de Foz, el Jardín de las Crisálidas y, actualmente, están lanzando el Edificio Renoir en el centro de la ciudad. El emprendimiento, que será concluido en enero de 2023, posee 23 pisos, con 2 apartamentos de alto estándar por piso.
¿Cuáles fueron los primeros emprendimientos que construiste en Foz?
Al principio construí un helipuerto en la Avda. de las Cataratas a pedido de Franz Kohlenberg, Gerente del Hotel de las Cataratas, en seguida hice un Silo en la hacienda de Alfredo Keller, también una ampliación del Supermercado Maringá para la familia Fukushima y a continuación varios edificios residenciales y comerciales como: la ampliación del Hotel Carimã, la construcción de la torre y del centro de eventos Hotel Bourbon. También lanzamos edificios residenciales, tales como: Carlos Sotto Maior, San Inácio, Edificio Professor Bernardo Litzinger, Edificio Missiões, Residencial Santa Cruz, Edificio Yazuo Fukushima y el Edificio Residencial Vivaldi y muchos otros.
¿Cómo ves el mercado inmobiliario en la ciudad?
A lo largo de mis años de experiencia puedo afirmar que la ciudad vive diferentes fases en el tiempo. Siempre hay momentos excelentes seguidos de momentos difíciles. Durante los momentos malos muchas estructuras de edificios quedaron abandonados en esta ciudad. En las épocas buenas muchas constructoras se entusiasmaron, pero no se prepararon para cuando comenzaron las dificultades. Podemos compararlo con los movimientos del río Paraná, donde hay crecientes y sequías. Un sube y baja similar se ve en el mercado inmobiliario. Actualmente el número de edificios nuevos sorprende. Diría que: no puedes “entusiasmarte” cuando las cosas están bien y ni deprimirte cuando están mal, es necesario mantener el equilibrio.

¿Qué podemos esperar del sector en los próximos años?
Veo construcciones en todas partes, emprendimientos maravillosos siendo construidos. Ya he vivido una época así, pero después de esa época maravillosa, llegó la depresión del mercado y mucha gente quedó en la ruina. Así que es necesario mantener los pies sobre la tierra. Como gestor, también destaco que la ciudad necesita de dos cosas esenciales: un programa de habitación eficiente para familias de baja renta, porque, para quienes tienen baja renta, es muy difícil comprar una casa o apartamento.
Otro punto es la necesidad de educación a jornada completa para niños de 6 meses a 10 años. Los niños siendo bien atendidos se estarán preparando mejor para la vida y las madres quedarán libres para tener renta propia y logros profesionales. La habitación popular y la educación de jornada completa son acciones fundamentales para el desarrollo de nuestra ciudad.